La fibromialgia causa dolor generalizado, fatiga intensa y sueño no reparador, y a veces los tratamientos convencionales no alivian todos los síntomas. Por ello muchas personas prueban terapias naturales como el Ganoderma lucidum (reishi). Este hongo medicinal lleva miles de años en la medicina tradicional y se cree que tiene efectos antiinflamatorios y calmantes. De hecho, estudios científicos preliminares sugieren que el reishi podría ayudar con algunos síntomas de fibromialgia, como el dolor y la fatiga[1][2].
Varios ensayos clínicos han analizado el efecto del reishi en fibromialgia. Por ejemplo, un estudio en 2015 con 64 mujeres registró mejoras físicas después de tomar 6 g/día de reishi durante 6 semanas. Este grupo mostró mayor resistencia aeróbica (más capacidad de ejercicio), mejor flexibilidad en piernas y mayor velocidad de movimiento, comparado con otro grupo con placebo[3]. Otro ensayo (con 70 pacientes) encontró que 6 g diarios de reishi disminuyeron la “incapacidad” provocada por la fibromialgia y mejoraron varias medidas: la calidad del sueño, el bienestar (felicidad) y la forma física general (resistencia, velocidad y flexibilidad)[4].
Además, en ese estudio se observó una tendencia a reducir el dolor corporal. De hecho, la escala de dolor mejoró cerca de un 40% en el grupo de reishi (frente a un 25% en el grupo placebo)[5]. Aunque esta diferencia no alcanzó significación estadística (debido al tamaño pequeño), apunta a un posible efecto analgésico. Un análisis posterior incluso halló ligeras mejorías en depresión y calidad de vida con reishi. En un pequeño ensayo piloto (2020), mujeres con fibromialgia tomaron 6 g/día de reishi y al cabo de 6 semanas mostraron mejor satisfacción con la vida y menos síntomas depresivos[1]. En resumen, estas investigaciones sugieren que el reishi podría complementar el tratamiento de la fibromialgia ayudando a aliviar dolor, fatiga y falta de sueño[3][4]. (Se necesitan más estudios para confirmarlo definitivamente.)
Además de los estudios, varios pacientes comparten sus experiencias positivas. Por ejemplo, en foros de fibromialgia aparece el testimonio de “Alaluz”, que tras probar reishi por dos semanas escribió: «Ahora estoy probando Reishi, llevo 2 semanas y noto más vitalidad al llegar al final del día…»[6]. Esto coincide con lo que otros usuarios reportan: mayor energía y menos cansancio tras iniciar el suplemento. También hay relatos en sitios de salud general. Un usuario con fibromialgia en WebMD comentó: «He estado tomando reishi durante muchos años para tratar mi fibromialgia… El reishi transformó mi forma de vivir con esta enfermedad y me permitió vivir una vida casi normal»[7]. Aunque estas opiniones son personales, ilustran que algunas personas sienten un alivio significativo al agregar Ganoderma a su rutina.
El reishi es generalmente bien tolerado, pero como todo suplemento puede tener efectos leves en algunos casos. Efectos secundarios comunes (rara vez graves) pueden incluir: malestar digestivo leve (náuseas o diarrea), erupciones en la piel, mareos, sequedad de boca o garganta, dolor de cabeza o hemorragias nasales transitorias[8][9]. Estos síntomas suelen desaparecer al ajustar la dosis o interrumpir el producto. En estudios de uso tradicional no se han reportado efectos tóxicos graves por reishi[8][9].
Sin embargo, se deben tomar ciertas precauciones. No se recomienda el reishi en personas con trastornos de coagulación o que toman anticoagulantes, ya que puede aumentar el sangrado[10]. Tampoco existe suficiente información sobre su seguridad durante el embarazo o la lactancia, por lo que es mejor evitarlo en esos casos[10]. Además, quien siga un tratamiento médico debe consultar con su médico antes de añadir Ganoderma para evitar interacciones (especialmente si toma medicamentos para la presión arterial, quimioterapia u otros).
En síntesis, la evidencia actual (aunque aún preliminar) indica que el Ganoderma lucidum puede aliviar algunos síntomas de la fibromialgia, como el dolor, la fatiga y el insomnio[3][4]. Los testimonios de usuarios refrendan estas mejoras en la calidad de vida. Pero como con cualquier suplemento, es clave informarse bien y hablarlo con un profesional de salud antes de usarlo.
Fuentes: Estudios clínicos y revisiones recientes[3][4][1][8], junto con experiencias de pacientes recogidas en foros y comunidades[6][7]. (No reemplazan consejo médico.)
[1] [2] [8] [9] [10] 10 Reishi Mushroom Benefits
https://www.verywellhealth.com/reishi-mushroom-benefits-8727644
[3] GANODERMA LUCIDUM IMPROVES PHYSICAL FITNESS IN WOMEN WITH FIBROMYALGIA – PubMed
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26545669
[4] (PDF) Reishi (Ganoderma lucidum) effects in patients with fibromyalgia.
[5] Ganoderma lucidum Effects on Mood and Health-Related Quality of Life in Women with Fibromyalgia
https://www.mdpi.com/2227-9032/8/4/520?trk=public_post_comment-text
[6] ¿Por dónde empezar? | Foro Fibromialgia
https://www.carenity.es/foro/fibromialgia/viviendo-con-fibromialgia/por-donde-empezar-34008
[7] REISHI MUSHROOM Reviews and User Ratings: Effectiveness, Ease of Use, and Satisfaction
https://reviews.webmd.com/vitamins-supplements/ingredientreview-905-reishi-mushroom
Tiendas online: www.cafe-gourmet.es – dxnproductosnaturales.es
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune ataca…
¿Qué es el lupus? El lupus eritematoso sistémico (LES), o simplemente lupus, es una enfermedad…
¿Se puede hacer café con ganoderma en cafeteras eléctricas? ¡La respuesta es sí! Si eres…
1. Mascarilla de espirulina para hidratar y nutrir la piel Preparación:Mezcla 1 cucharadita de polvo…
La maca andina es una planta originaria de los Andes peruanos, conocida científicamente como Lepidium…
En la medicina actual, el Ganoderma lucidum ha captado el interés de investigadores y profesionales…
Esta web usa cookies.
Read More