Categorías: Ganoderma

Ganoderma lucidum (Reishi) y Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune ataca la mielina del sistema nervioso, causando inflamación y daño neurológico. El Ganoderma lucidum –también llamado hongo Reishi o Lingzhi– es un hongo medicinal clásico de la medicina tradicional china, conocido por sus efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios[1][2]. Diversos compuestos bioactivos del Ganoderma, como los polisacáridos (beta-glucanos) y triterpenos (ácidos ganodéricos), han demostrado modular la respuesta inmunitaria: por ejemplo, estudios científicos señalan que estos polisacáridos “promueven el funcionamiento de células presentadoras de antígeno, el sistema fagocítico, y la inmunidad humoral y celular”[2]. Gracias a estas propiedades, se investiga el posible rol del Ganoderma como terapia complementaria en la EM.

Propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras

Inflamación neuronal. En la EM, la inflamación crónica deteriora la mielina nerviosa. Investigaciones recientes indican que el Ganoderma puede modular vías neuroinflamatorias. Por ejemplo, una revisión científica señala que “al modular las vías de la neuroinflamación, G. lucidum podría proteger contra enfermedades como el Alzheimer y la esclerosis múltiple”[3]. En experimentos de laboratorio, extractos etanólicos de Ganoderma inhiben la producción de mediadores proinflamatorios en células microgliales (las células inmunes del cerebro). Un estudio mostró que el extracto de Ganoderma (EGL) suprime la activación de NF-κB y reduce citocinas como IL-1β y TNF-α en microglía estimulada con lipopolisacáridos[4]. Este efecto antiinflamatorio sugiere que los compuestos del Ganoderma podrían ayudar a controlar la neuroinflamación presente en la EM.

Estimulación del sistema inmune. Los informes científicos avalan que Ganoderma puede reforzar ciertas funciones inmunes. En especial, sus polisacáridos aumentan la actividad de células fagocíticas y linfocitos, así como la producción de citocinas reguladoras[2]. Por ejemplo, el suplemento comercial Ganocelium (micelio de Ganoderma en cápsulas) de la marca DXN está formulado justamente con estos compuestos activos; según su ficha oficial, contiene triterpenos y polisacáridos que “estimulan la actividad de los macrófagos para fortalecer el sistema inmune”[5]. Esta acción adaptógena e inmunoestimulante podría ser útil para mejorar la resistencia general y la capacidad de recuperación del organismo, aunque hay que tener precaución en caso de trastornos autoinmunes (ver más abajo).

Evidencia científica en modelos de EM

Aunque faltan ensayos clínicos directos en pacientes con EM, varios estudios en modelos experimentales han explorado los efectos del Ganoderma:

  • Remielinización neuronal: Un trabajo publicado en Biochemical Pharmacology (2021) halló que el ácido ganodérico A (un triterpeno del Ganoderma) mejoró la remielinización en ratones con encefalomielitis autoinmune (modelo animal de EM). Los animales tratados mostraron mejoría motora, mayor expresión de marcadores regenerativos (IL-4, BDNF) y disminución de citocinas inflamatorias (IL-1β, IL-6) en el sistema nervioso[6]. Los autores concluyen que G. lucidum “rescata el balance neuro-inmune y la remielinización en EM” en estos modelos[6], y sugieren investigar en ensayos clínicos si este compuesto promueve la reparación de mielina en pacientes con EM.
  • Reducción de la inflamación: El mismo estudio en modelos de EM mostró que el tratamiento con ácido ganodérico moduló las células inmunes del cerebro, promoviendo un perfil antiinflamatorio[6]. En conjunto con otros informes (por ejemplo, sobre cultivos celulares de microglía[4]), se plantea que los extractos de Ganoderma pueden calmar la respuesta inflamatoria del sistema nervioso.
  • Modulación inmune general: Un review de Ganoderma resalta que sus polisacáridos han demostrado modular la inmunidad en estudios in vitro e in vivo, afectando linfocitos B y T, macrófagos y células NK[2]. Esto sugiere que, además de sus propiedades antiinflamatorias, el Ganoderma podría ayudar a regular el sistema inmune en pacientes con EM. Aunque se necesitan ensayos clínicos específicos en humanos, las observaciones en modelos animales y células respaldan el interés de la comunidad científica en estudiar el Ganoderma para enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas[3][6].

Suplementos de Ganoderma y experiencias

Muchas personas interesadas en terapias alternativas incorporan el Ganoderma a través de alimentos y suplementos. Algunas formas comunes son: – Café 4 en 1 con Ganoderma: Mezclas instantáneas de café enriquecidas con extracto de Ganoderma y otros ingredientes (por ejemplo, marcas como DXN comercializan café Reishi en sobres). Estos se consumen como bebidas calientes para aprovechar los posibles compuestos del hongo.
Té o infusión de Reishi: El hongo seco o en polvo se prepara como té, a menudo mezclado con otras hierbas. Se suele tomar 1–2 veces al día tras las comidas.
Cápsulas de micelio o esporas: Suplementos en cápsulas (como Ganocelium de DXN, con 100% micelio de Ganoderma) contienen altas dosis de polisacáridos y triterpenos[5]. Son prácticos para asegurar una dosis constante.
Otros productos derivados: Galletas, caramelos o jarabes con Ganoderma también existen, aunque menos comunes.

Testimonios y uso anecdótico: En foros de pacientes y comunidades de salud alternativa se encuentran varios testimonios personales. Algunas personas con EM comentan que, al agregar Ganoderma en su dieta diaria, notaron mejoras subjetivas como menos fatiga, mayor energía y mejor ánimo general. Sin embargo, estos relatos son anecdóticos y no sustituyen evidencia médica. Es importante recordar que la respuesta al Ganoderma puede variar mucho entre individuos.

Precauciones y recomendaciones

Aunque el Reishi suele considerarse seguro en dosis moderadas, se deben tomar precauciones. Según fuentes de salud, el Ganoderma puede interactuar con medicamentos (p. ej. anticoagulantes, antihipertensivos, inmunosupresores)[7]. Además, dado que estimula el sistema inmunológico, puede ser contraindicado o requerir supervisión en personas con trastornos autoinmunes activos[8]. Para la EM (enfermedad autoinmune), esto implica que se debe usar con prudencia y preferiblemente bajo orientación médica[8]. En general, se recomienda consultar al neurólogo antes de iniciar cualquier suplemento. Otras precauciones incluyen evitar Ganoderma en embarazo o lactancia por falta de datos[9], y suspender su uso antes de cirugías debido a riesgo de sangrado (posible efecto anticoagulante)[8].

Conclusión

El Ganoderma lucidum (Reishi) posee compuestos inmunomoduladores y antiinflamatorios que han mostrado potencial en estudios de laboratorio y en modelos animales de esclerosis múltiple[6][3]. Aunque estas investigaciones preliminares son prometedoras (mejora de remielinización y reducción de marcadores de inflamación), actualmente no existen ensayos clínicos robustos que avalen su eficacia en pacientes con EM. Por ello, el Ganoderma debe considerarse complementario a los tratamientos convencionales, no como sustituto.

Quienes deciden probar Ganoderma deben hacerlo mediante productos de calidad confiable. Por ejemplo, la marca DXN (mencionada por su popularidad) ofrece suplementos como el café y las cápsulas “Ganocelium”, pero advierte que sus productos son suplementos “no destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad”[10]. Lo mejor es consultarlo con el médico, comenzar con dosis bajas, y monitorear la respuesta personal. En resumen, el Reishi puede integrarse en un plan de bienestar general por sus posibles beneficios inmunitarios, pero su uso en EM requiere prudencia y más evidencia científica[3][6].

Referencias: Estudios científicos destacan los efectos de Ganoderma en la inmunidad y neuroinflamación relacionados con la EM[6][3][4][2], además de guías y blogs informativos que discuten testimonios y usos del Reishi en enfermedades autoinmunes[1][5][8]. Todos los suplementos mencionados se deben considerar complementarios, y se aconseja atención médica profesional.


[1] [7] [8] [9] Beneficios del Hongo Reishi – Vitexana

https://vitexana.com/hongo-reishi

[2] (PDF) Cellular and Molecular Mechanisms of Immuno-modulation by Ganoderma lucidum

https://www.researchgate.net/publication/7535282_Cellular_and_Molecular_Mechanisms_of_Immuno-modulation_by_Ganoderma_lucidum

[3] Ganoderma lucidum—From Ancient Remedies to Modern Applications: Chemistry, Benefits, and Safety

https://www.mdpi.com/2076-3921/14/5/513

[4] Ganoderma lucidum ethanol extract inhibits the inflammatory response by suppressing the NF-κB and toll-like receptor pathways in lipopolysaccharide-stimulated BV2 microglial cells

https://www.spandidos-publications.com/10.3892/etm.2013.895/abstract

[5] [10] DXN USA Official Site

https://www.dxnusa.com/product/category.php?pid=fb

[6] Activation of FXR by ganoderic acid A promotes remyelination in multiple sclerosis via anti-inflammation and regeneration mechanism – PubMed

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33482151


Tiendas online: www.cafe-gourmet.es – dxnproductosnaturales.es

admin

Entradas recientes

Ganoderma y fibromialgia: beneficios según estudios y testimonios

La fibromialgia causa dolor generalizado, fatiga intensa y sueño no reparador, y a veces los…

2 meses hace

👉 Si tienes lupus, tu cuerpo está luchando contra ti. Esto puede ayudar.

¿Qué es el lupus? El lupus eritematoso sistémico (LES), o simplemente lupus, es una enfermedad…

2 meses hace

¿Se puede hacer café con ganoderma en cafeteras eléctricas? ¡La respuesta es sí!

¿Se puede hacer café con ganoderma en cafeteras eléctricas? ¡La respuesta es sí! Si eres…

4 meses hace

Espirulina es una microalga rica en nutrientes, aquí tienes dos consejos para cuidar la piel del rostro

1. Mascarilla de espirulina para hidratar y nutrir la piel Preparación:Mezcla 1 cucharadita de polvo…

5 meses hace

¿ Qué es la Maca Andina y que beneficios tiene para la salud ?

La maca andina es una planta originaria de los Andes peruanos, conocida científicamente como Lepidium…

10 meses hace

¿Qué aporta el ganoderma en la medicina actual?

En la medicina actual, el Ganoderma lucidum ha captado el interés de investigadores y profesionales…

10 meses hace

Esta web usa cookies.

Read More